El niño como objeto a
Por Danny Patricia Cruz Olivero (Ibagué, Colombia)
"(…) las transformaciones en la estructura de la familia, parecen que han convertido al niño en su centro, y este entra a sostener una realidad que se ha basado en él y gira a su alrededor, pues los padres lo priorizan como centro de su vida y el infante lo sabe y se reconoce a sí mismo como el centro de vida(…) en la actualidad [el niño] se comporta como un objeto de deseo que responde a ser el objeto de deseo de otros y a partir de ahí se presenta como un sujeto agalmático, es un sujeto superior que a través de la manipulación provoca la satisfacción de sus deseos."
Relación madre e hija. Un vínculo de amor y odio
Por, Martha Lucía Carrillo (Ibagué, Colombia)
"(…) es el goce del cuerpo de cada una que puede ser mortífero o vivificante, la idea es que se pueda articular en un verdadero lenguaje de manera que mejore el vínculo que las une"
Sujeto y Familia
Por Elmer Hernández (Ibagué, Colombia)
"La ley de la madre y la ley del padre, en el sentido de poder y mediante el lenguaje, le ponen barreras y le abren ventanas al cuerpo pulsional, al cuerpo de goce. Según Lacan, la ley de la madre, "(…) está toda entera en el sujeto que la soporta, a saber, en el buen o el mal querer de la madre, la buena o la mala madre"".
La resolución de mi Un-matema sobre el Edipo
Por
Eduardo Barboza Álvarez (NEL-Ciudad de México)
"¿Qué hay que esperar del análisis? No una cura del amor sino elucidar la formula de la condición de amor, elucidar la posición del sujeto respecto al goce, misma condición de amor que solo se elabora en el seno de la familia."
Práctica del Control
Por Paola Cornu (NEL-Santiago de Chile)
"Advierte E. Laurent en "El buen uso del Control". De esta forma agrega E. Laurent " la supervisión adecuada vista desde el pase es la que se deshace de toda ilusión de comunicación". En la linea de que el control no comunica un saber teórico, técnico, pues es una experiencia, en la que podemos situar por un lado, la busqueda de un modo singular y por otro, la transmisión de un estilo."
El síntoma del niño como verdad de la pareja familiar
Por
Paola Andrea Álvarez Sánchez (NEL-Medellín)
"Sea que el síntoma del niño este alienado al fantasma materno o como síntoma de la pareja, esto será escuchado en el discurso familiar y tendrá consecuencias directas en el infante y en como este responde a su posición subjetiva, teniendo claro que, si el niño responde a la pareja, adquiere ya una mayor subjetivación, aunque sigue estando tomado por los significantes del Otro."
El cuerpo imaginario
Por
Cecilia María Restrepo Gil (NEL-Medellín)
"Cuando un ser humano puede decir "yo", es porque logra reconocer en su desorden interior un algo de orden, unos límites y que su cuerpo toma forma y contiene esa "turbulencia de movimientos con que se experimenta a sí mismo".
Lectores de productos de carteles. Asociados de NEL-Guayaquil: Gabriela Febres Cordero, Julia Aviles, Miguel de la Rosa García. Asociados de NEL-Maracaibo: Yndira Parra Yncinoza, Marianna Tulli, Luciana Mendez Ferrer, Luis Cova Rincón.
Carteles activos en la NEL (Declarados en la Web)
Lo sutil de la práctica analítica.
¿ Locura materna-efecto de lo femenino?
¿Locura materna?
¿Qué es el autismo para el psicoanálisis de orientación lacaniana?
"Lo real del amor en la experiencia analítica"
(Des) anudamientos de cuerpo
Adolescencia y cuerpo
Amor y goce
Arte, literatura y psicoanálisis
Asuntos de familia
Clínica psicoanalítica de la orientación lacaniana con los niños
Deseo de madre/deseo de mujer.
Deseo de madre/deseo de mujer. Cartel F
El acto analítico
El cuerpo
El síntoma
El uso lacaniano de los medios y las redes sociales
Estatuto del cuerpo en la maternidad en la actualidad
Estrago materno
Estrago materno. Cartel. Cartel K
Estrago materno. Cartel L
Estudio del Seminario XVII de Lacan
Hacia la Escuela: El banquete de los analistas
Introducción al psicoanálisis
La dirección de la cura.
La locura materna.
La maternidad no solo es cosa de mujeres
La práctica analítica y la época.
La psicosis
La singularidad del caso
Los honorarios en la práctica analítica.
Locuras, lo-curas?
Piezas sueltas
Política
Posición del analista: lo que orienta su acto
Psicosis ordinarias y las otras….bajo transferencia.
Psicosis y autismo
Psicosis y universidad
Responsabilidad subjetiva.
Seminario 11 de Lacan
Sobre clínica psicoanalítica
Valor diagnóstico diferencial en la Clínica de hoy.
Posición del analista: sorpresas del acto.
¡Y algunos más que no han sido declarados aún!
Estimado más-uno, si su cartel está activo y no se encuentra en este listado, le solicitamos lo declare en la página web de la NEL, en la sección Carteles: "Declaración". Cualquier inquietud, no dude en escribirnos a [email protected]